viernes, 22 de junio de 2012

Nuestros alumnos son los mejores



Aranza Vázquez y Ángel Ojeda competirán en Colombia
Cali, Colombia está a la vista para los clavadistas sudcalifornianos Aranza Vázquez Montaño y Angel Armando Ojeda Domínguez, lugar hacia donde se estarán dirigiendo el próximo 4 de septiembre junto con su entrenador Yunieski Hernández Sánchez, para participar en el Campeonato Panamericano Jr. de la especialidad.
Ante la proximidad de la fecha para iniciar su primera experiencia internacional, los dos deportistas se vienen preparando con mucho entusiasmo en las instalaciones del Gimnasio de Usos Múltiples, que es la casa de los campeones, con la firme esperanza de regresar con buenas cuentas para el estado y para el país.
Dos jóvenes con mucho talento que vienen despuntando fuertemente, figurando en competencias de primer nivel como la Olimpiada Nacional y los eventos clasificatorios, que fueron definitivos en la obtención de su clasificación a la competencia panamericana.
Siguiendo los pasos de atletas como Paola Espinosa Sánchez y Karla Elizabeth Rivas González, quienes hace algunos años tuvieron sus primeras competencias internacionales a este nivel, ahora ya figuras de los clavados con experiencia mundialista y juegos olímpicos en el caso de la primera de ellas.


BCS se lleva 2 de oro y 2 de bronce en clavados
La península cerró triunfante la primera parte de la Olimpiada Nacional 2012
BCS ESTARA BIEN REPRESENTADO EN PANAMERICANO DE CLAVADOS
No obstante que serán solo dos los competidores del estado que asistirán al panamericano jr de clavados de Cali, Colombia, Baja California Sur estará bien representada ya que Aranza Vázquez Montaño y Angel Ojeda Domínguez, son dos deportistas con mucho talento y tienen deseos de hacer bien las cosas, para ello han entrenado muy fuerte, señaló el entrenador Yunieski Hernández Sánchez.



Olimpiada del conocimiento  2009.Y la alumna PAULINA SOLIS ALVARADO, de La Esc. Prim. "Gregorio Torres Quintero".

Viernes, 02 de Septiembre de 2011

Breve historia de la Escuela Torres Quintero

En 1903 se instaló en la Ciudad de La Paz una tenería perteneciente a la Sociedad constituida entre don Santiago Viosca, Antonio Ruffo y W. H. Rocholl (Una tenería es una fabrica donde se curten y se trabajan pieles). Para llevar a cabo este proyecto, los socios adquirieron un terreno que abarcaba cuatro manzanas- ubicado entre las calles undécima y california-. Ahí se construyeron un patio, varios pozos y pilas, un sistema de desagüe y un edificio de ladrillo donde se instalo una chimenea de acero.
Esta  tenería  adquirió fama internacional por fabricar las suelas de los zapatos "Viosca". Exportaba suela a Europa a la compañia de zapatos “Bally”. Se hizo tan importante que la producción local de piel no era suficiente para satisfacer la demanda y fue necesario comprar pieles en otros estados del país y por las características geográficas de la Península el traslado de mercancías se realizaba a través de embarcaciones.
A la muerte del señor Santiago  Viosca Navarro sucedida en 1911, el señor Guillermo Rocholl  y su socio  Ernesto Ruffo polastri se hicieron cargo de la tenería Viosca.
Arthur C. Nahl, un ingles gerente de la  Tenería Suela Viosca, quien mando construir  un estadio para los hijos de los trabajadores, quiso hacer también para ellos una escuela con características únicas. En 1923  se realizó el proyecto en donde intervino el maestro albañil Jerónimo Castro Heras a quien se le deben las 20 columnas estilo griego jónico que adornan el pario interior. Su construcción fue de primera, los moldes para hacer los pilares de la Torres Quintero fueron traídos desde Italia porque no había en ese entonces albañiles ni arquitectos que pudieran hacer esa clase de construcciones grecorromanas.
Antiguamente las empresas tenían que pagarle  a la Secretaria de Educación Publica por hacer una escuela, eso lo ordenaba el articulo 123. Eran escuelas Articulo 123 que no pertenecían a la federación  sino que pertenecían a la fabrica  o a las minas. Las escuelas que se iban construyendo en el territorio se numeraban y le toco a la escuela Gregorio Torres Quintero la Numero 48 y así era conocida como la 48.
Hacia el año de 1926  la Secretaria de Educación publica Firmo un contrato de arrendamiento del Edificio para instalar ahí una escuela Primaria. La renta simbólica fue de un peso cada mes. 
Antiguamente había techo que cubría todo el patio de las cuatro aulas  y  en los patios había burros,  vacas, cabras que iban a descansar porque era un patio grande de tierra. Ahí se hacían bailes particulares.
Debido a que se desato un conflicto de intereses por la  adquisición del inmueble  y ante ese problema el señor Ruffo en un acto de verdadera filantropía  hizo la donación respectiva  en 1965  del terreno y el edificio.